viernes, 24 de agosto de 2012

Orientación al logro y resultados


En el artículo de la edición pasada hablamos sobre el fracaso y la forma sana o constructiva de tomarlo, ahora bien también mencionamos la “necesidad de aprender de estos errores”  para saber “cómo NO hay que volver a hacer las cosas”, es así que cuando decidimos volver emprender el esfuerzo por alcanzar nuestro objetivo tan codiciado, podemos decir que estamos hablando de un enfoque al logro o resultados.

En esta nueva edición hablaremos de éste, uno de los atributos humanos más significativos e irrevocables   para lograr el éxito; interesante es resaltar que además esta competencia resulta no solo vital en cualquier posición de la estructura organizacional, sino incluso en cualquier etapa de la vida de las personas… por tanto, cabe añadir que en consecuencia desde que nacimos, todos sin excepción, hemos estado desarrollando esta competencia…

La Obtención de resultado, también llamada  Enfoque a resultados, Orientación a resultados, Orientación al logro, Enfoque al logro, Enfoque a meta, incluso Gestión por objetivos, son términos que encierran más que sólo la labor de hacer algo para conseguir algo a cambio, y que incluso el efecto de la búsqueda de rentabilidad va más allá de sólo una inversión de recursos económicos o monetarios.

Así que nuestra primera tarea es entender qué es todo lo que engloban estos términos,  para entonces saber ¿Qué significa enfocarse u orientarse hacia el resultado y el logro?

Iniciaremos examinando en un juego de palabras los términos que usualmente asociamos a esta competencia, para posteriormente explicar brevemente como Megarón aborda el desarrollo de la misma dentro de las organizaciones. Comencemos…

Una de las primeras palabras que escuchamos es la “Orientación” y originalmente la entendemos como la “determinación y localización” de un lugar o cierto punto al que se quiere llegar o descubrir, dicho en otras palabras clarifica la dirección. En segundo lugar la asociamos al “sentido de orientación”  que es la habilidad y  tendencia, un tanto “más instintiva”,  para saber con cierto grado de certeza y claridad, que camino hay que seguir para trasladarse del  punto de partida hacia el destino elegido, y lo más importante “sin  perderse en el camino”. Y tercero también solemos comprender la orientación como el “conjunto de indicaciones”  -planificación un tanto más estratégica y premeditada- que alguien, que ya atravesó por ese camino,  da a otros sobre “la forma de llegar o alcanzar” dichos objetivos.

El termino “Enfoque” bien podría parecer sinónimo de la orientación, sin embargo, también nos aporta otra reflexión, que no sólo hace referencia a “tener en mente, con claridad y convicción, el punto al que se desea llegar” pese a las circunstancias adversas.  También hace alusión al esfuerzo consciente y consistente para “concentrar en un sólo sentido o dirección” todos los recursos de que se disponen, para que “trabajen en sinergiapotencializando sus efectos y alcanzando un rendimiento superior al que se lograría si las partes trabajarán por separado.

Otra palabra de uso frecuente es la “Obtención” que inicialmente nos remite a la actividad o trabajo invertido en un determinado proceso, mediante el cual se espera “transformar o extraer de los inputs invertidos, un determinado output o resultado. Por consiguiente, también asociamos a esta palabra con el alcanzar, obtener o “lograr conseguir”, que algo perseguido se concrete, se haga realidad ó nos pertenezca.

En consecuencia entendemos que el "Logro" es la “recompensa constructiva o positiva” obtenida por el esfuerzo invertido en la acción o trabajo, y que casi siempre está “asociado a niveles altos de satisfacción personal. Ahora bien es importante entender, desde un enfoque sistémico y holístico, que todo logro alcanzado por una parte del sistema, usualmente impacta y beneficia de forma constructiva al resto del sistema u entorno que lo rodea, pues este logro se suma o alimenta e incluso cataliza positivamente el desarrollo del resto de los sectores o áreas de esta entidad, en un efecto tipo domino.

Cuando empleamos el término “Objetivo” por un lado, igualmente nos permite definir y clarifica el logro o meta perseguida, pero también desde otra mirada esta palabra nos arroja dos reflexiones más. La primera está asociada a una “visión de futuro” que permite anticiparse y proyectar en el largo plazo, imágenes o escenarios que sin existir estimulan a la acción para hacerlos realidad. La segunda, hace referencia  a “Ser Objetivo” y tener la capacidad de prever acontecimientos futuros a partir de los hechos presentes, de tal manera que se puedan comprender las cosas acertadamente y en su justa dimensión para determinar “que tan realista u alcanzable es la meta perseguida”.

Ya casi para terminar esta sección hablaremos de el “Resultado”, que no es otra cosa más que la inmediata consecuencia de toda acción, operación, o suceso emprendidas en el pasado, y donde el nivel de satisfacción que dicho resultado provee, depende de la diferencia que exista a favor o en  contra, entre las expectativas que se perseguía y lo que en verdad se logro…. Y aquí, es justo aquí, dónde se evalúa la rentabilidad o utilidad que se obtuvo a partir de “TODO” lo que se invirtió.

Por último hablaremos, del termino tal vez es el más importante o quizás el verdadero trasfondo de ¿Para qué orientarnos u enfocarnos a obtener objetivos logros o resultados? Y esta es  la “Motivación Personal”,  para lo cual es importante recalcar que toda motivación nace usualmente de una carencia y una necesidad, la que gusten y manden, pues es desde aquí, que todo esfuerzo emprendido cobra sentido” para quien persigue un logro o resultado. Y es desde este “Cobrar Sentido para la persona” que naturalmente todo lo anterior se dispara, incluidas además la iniciativa, pro actividad y empuje que en realidad vienen a ser el  verdadero combustible y pilares de todo logro alcanzado.

En Megaron buscamos comprender  todas las variables inmersas en cada proyecto, e ahí una de nuestras principales fortalezas, por que combinamos métodos de intervención y desarrollo organizacional probados y comprobados, pero también conservamos la sensibilidad para entender la realidad y necesidad de cada organización, departamento, y colaborador, para buscar alinear necesidades, motivaciones, talentos, visiones de futuro,  y  otros recursos para que a través de un proceso sinérgico, sistémico y holístico la compañía, el departamento y los colaboradores, puedan obtener resultados que les sean rentables, logros que permitan obtener satisfacción personal, pero sobre todo un “Cobrar sentido” que se convierta en el combustible que  de sustentabilidad en el tiempo  de por qué y para qué se hace lo que se hace.


Al final del día, al final de la vida… puede decirse que todas las personas, buscamos una satisfacción personal en lo que hacemos, al interactuar con nuestro mundo…
De la ecléctica y retorcida cabecita de  
Mine 


Consultor 

No hay comentarios:

Publicar un comentario